Mostrando entradas con la etiqueta Competición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competición. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2013

El IM es muy largo. Niza 2013

Empiezo con una obviedad, Pero es así, el Ironman es muy largo. En 226 km puedes concentrar momentos buenos, buenísimos, nefastos, raros...pero lo que nunca se puede hacer es bajar la guardia. A pesar de sentir la euforia o  la mas rotunda de las depresiones hay que seguir. Esta fue la lección que aprendí en Niza.


Mi natación habitual, esta vez sin agobios, me llevó hasta un sector ciclista en el que des de el km 0 no tuve las sensaciones que pensaba tener. L'Ecre ya fue una profunda tortura, viendo como se terminaba el desarrollo, incapaz de mover agilmente las bielas. Todo iba cuesta arriba. Y sobre el km 130 los peores pensamientos atacaron mi mente. Pero casi sin querer, me mantuve en el plan previsto. No en ritmos planeados que ahora no eran mas que una quimera, pero sí en la mentalización y sobre todo en la alimentación y la concentración para afrontar el vertiginoso descenso final. Los últimos 20km llanos fueron la puntilla. Incapaz de acoplarme, con una espalda dolorida, la sola idea de que en breve me enfrentaría a la maratón me hacia estremecer, de miedo, de terror. Pero como un autómata continué dando lo que tenia, lo mejor que tenia y seguí comiendo e hidratando. Pensando a ratos que poco sentido tenia aquello si en nada me iba para el hotel.
Dejo la bici en una transición que me parece infinita y me calzo las zapatillas. Por aquello de "probar a ver". Salgo a correr. En breve los primeros ánimos de Laia. Me chequeo, barriga, piernas, pulmones...algo de flato, dolor muscular, cansancio...pero aguanto. Un paso tras otro y un mantra a repetir "a por el finisher, a por el finisher". Y no se que tiene la maratón de Niza, le Promenade des Anglais, la cupula del Hotel Negresco que se hace la magia. De repente empiezo a pasármelo bien. A tener ese sufrimiento placentero imposible de describir, imposible de entender. Y así, vuelta tras vuelta. disfruto de cada metro hasta la finishline para cruzar la meta. 


Lo que pintaba catástrofe acabo en una de las carreras que mas he disfrutado y que estoy seguro de la que tendré mejor reucurdo. Lo dicho el Ironman es muy largo.
Como siempre gracias a todos los que temporada tras temporada siguen aguantándome y ayudándome en los entrenos. A los Piri, que el domingo estarán comprobando lo largo del IM en Klagenfurt, una abraçada companys. A los Routier, siento no haber podido plasmar todo el ciclismo que me habeis enseñado.A Xavi Barroso mi gran compañero de entrenos y no lo sabe ni él, pero futuro Ironman. 
Y sobre todo al 50% del equipo, Laia. Porque  tengo la suerte de tener el mejor equipo para el triatlón y para el resto de la vida. Un petó.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Half Challeng Calella. Tras la barrera

He corrido bastante triatlones, de todas las distancias y siempre es emocionante cruzar una meta. Ya sea en un sprint o en un Ironman siempre sientes cosas. Aveces dificiles de explicar: alegría, alivio, satisfacción, decepción...Pero lo que viví el domingo en Calella me dejo alucinado. Era la primera vez que estaba en el otro lado de la finihs line. Animando a conocidos y desconocidos, pude sentir como la emoción de los finisher, sus amigos y familiares me invadía por todas partes. Un espectáculo que ríete tú de la final de un Mundial de fútbol. Centenares de deportistas anónimos persiguiendo un sueño...y lográndolo. No hay inyección más grande de adrenalina y motivación que esta.

La guinda fue ver como mi compañero de entrenos Xavi Barroso, debutaba en la media distancia y a pesar de sus problemas de rodilla que el impidieron rendir como el quería en el ultimo sector, se marco un half por debaj de las 6 horas. Y estoy seguro que se quedaba enganchado definitivamente a este mundo.


miércoles, 8 de mayo de 2013

Extrememan Salou


Bien en el agua, bien en la bici y mal en la carrera a pie por tonto. Este sería el resumen de mi participación en el Extrememan Salou de este pasado domingo.
Cené mal el sábado y me sentó como una patada. Resultado: toda la noche con dolores de barriga y sin dormir. Y todo por culpa de un servidor, de ahí lo de tonto. Porque no soy ningún experto pero hay cosas básicas que ya tendría que tener bien aprendidas. De todas maneras tampoco creo que durmiendo como un lirón y sin los problemas estomacales , lo hubiera hecho mucho mejor. Pero seguro que hubiera terminado con mejores sensaciones y sobre todo lo hubiera disfrutado más. Y digo más, porque disfrutarlo lo disfrute. Des de el sábado, con el ambiente triatlético que inundó Salou y durante la carrera. Lo del tri es algo inexplicable...droga dura.



Me gustaron los circuitos. Las playas de Tarragona, poco profunda y de arena fina me encantan. El circuito ciclista parecía tener paisajes muy bonitos, las pocas veces que me fijé en ellos y estaba perfectamente controlado y señalizado. El de correr un pelin enrevesado  pero a cambio fácil de seguir por los acompañantes y con alguna cuesta dura que lo hacia más interesante. 
En fin, un competición más al saco, con algún error grabe y con algunas cosas pendiente que espero liquidar en la próxima parada: el B de Banyoles.


Y como guinda los compañeros de club. Todos  lanzados hacia su objetivo del IM de Autria. Una año com muchos debutantetes en la distancia que lo van a hacer muy bien.

lunes, 4 de marzo de 2013

¡La cosa marcha!


Sensaciones y crono de ayer en la Mitja Marató de Montornés así lo confirman.  Con un volumen más bajo que el año pasado a estas alturas, con menos  calidad pero poniendo más atención al descanso y al trabajo de fuerza, de momento los números salen. Por lo que a correr se  refiere,  creo que ya está puesta la base y ahora queda ir sembrando y regando. Como siempre la bici es la más olvidada, clima, oscuridad y trabajo no dan para grandes tiradas, pero sí para buenas sesiones sobre el rodillo que me están dando seguridad y buenas sensaciones en las pocas salidas sobre asfalto que he podido hacer. En la piscina una motivación y una constancia sin precedentes también me está haciendo rebajar tiempos. De momento el experimento funciona, veremos en primavera cuando llegue la hora de la verdad

Dos regalos. Uno que no custa una fortuna y vale mucho y otro que cae del cielo, pocas veces por aquí.


.


viernes, 8 de febrero de 2013

Primera parte. Mitja de Granollers

Con la Mitja de Granollers cierro la primera parte de la temporada. Entrenando un poco diferente, en parte buscando nuevos resultados, en parte por todos los condicionantes de este año en forma de caídas y lesiones. No tengo mucha, pero estoy echando mano de experiencia para cambiar algunas cosas.  De momento carreras como las del domingo, me confirman que no estoy mucho peor que otros años a estas alturas. Veremos si al final llego a donde pretendo. 




No recordaba esta media maratón tan dura como se me hizo el domingo. Pero me gusto el ambiente en las poblaciones por las que pasamos. Me gusto saber sufrir des de el primer km y aguantar el ritmo previsto a base de cabeza. Me gusto el frío (cosa rara) y me gusto ver a tanta gente encantada de meterse una buena paliza el fin de semana. Lo único que no me gusto, fue el constatar que cada vez hay mas corredores dispuestos a darte un empujón,  a saltarse una rotonda o a cerrarte en una curva, por como mucho ganar un segundo en su marca. No se si hay más que antes o que a mi me molestan más...igual me estoy haciendo viejo. 



El equipo va a tope este año. Por mucho que corra no los atrapo

miércoles, 26 de diciembre de 2012

San Silvestre tempranera

A 26 de diciembre y ya tenemos la San Silvestre hecha. Este mes hubiera tocado correr la primera media de la temporada, pero como decimos por aquí "el mes calent está a l'aigüera". Vamos, que esta todo por hacer y habiendo hecho como tirada más larga un rodaje de una hora, no tengo ni cuerpo ni mente para más. Al fina he decidido correr la San Silvestre de Masnou, con todo lo que tengo para que me sirviera como test. Este año quiero experimentar con las tablas de ritmos de entrenamiento tipo Daniels o McMillan (ya ecribiré un post más adelante) y necesitaba una referencia. 
Al final he disfrutado de una buena carrera, buena compañía con un crono acorde a las circunstancias y constatando una vez más que se pasa muy bien con un número en el pecho.


miércoles, 3 de octubre de 2012

A mal tiempo buena cara

Y no me refiero al meteorológico que nos tubo en vilo hasta el domingo. Me refiero al tiempo en el que paré el crono al terminar el Challeng Calella que no fue el esperado. Pero a pesar de ello la buena cara no me falto al cruzar la meta de mi tercera distancia IM.  Al final, mi natación habitual y una mejora en la bici no fueron suficientes. O quizás por eso, no se...Pero me pegue una buena castaña en la maratón. A partir del km 5 de la carrera a pie vi que no era mi día, que las piernas no iban y solo la cabeza me saco de allí más o menos indemne. 
Pero no se si fue por el conseguir superar un mal momento, o que al correr en casa conté con el apoyo de decenas de amigos y sobre todo de ver a  Laia y mis padres en cada vuelta lo que hicieron que este triatlón fuera especial. Y a pesar del sufrimiento y de ver que no cumplía mis aspiraciones lo disfrutara en cada metro. Me di cuenta que hay vida más allá del cronometro. Aunque no quita que saque conclusiones y espero aprender de ellas.
Fue un día para recordar, con una N-II plagada de amigos. No tengo palabras para describir lo que sentí al ver a los compañeros de club animando en la arena y en el asfalto. Demostrando que el ST Piri sí que es más que un club, es una familia. Perdón por el taco pero ellos saben porque: Gracies Fills de Puta!. Mención a parte se merece Xavi Barroso. Mi compañero de entrenos, mi tertuliano de lujo en las tiradas largas, mi amigo. Y el día que se ponga, un triatleta en todos los sentidos. Gràcies Xavi, anava a dir que t'en dec una, però no es veritat, t'en dec unes quantes. 
Y punto y a parte para la familia. Por fin mis padres puedieron verme en una de estas. Animándome en cada vuelta y celebrando el finisher. Perdonarme por haceros sufrir pero ya visteis no estamos tan locos ¿No? Una de las mejores cosas veros allí, gracias por el esfuerzo. Un petonet. 
Y  Laia, sin la que no habría nada de esto y no por mucho repetirlo es menos verdad. Me aguanta todo el año y no solo como triatleta, disfruta con mis éxitos y sufre con mis penas y por si fuera poco hace su propio ironman des de que me levanto hasta que nos acostamos. No hay barrera humana que le impida estar en primera fila gritándome al salir dela agua, en las transiciones, en la maratón...Ver su cara de felicidad es una inyección de motivación en todo momento...T'estimo

Gràcies per la foto Xavi..Veus, una altre.

Y aquí termina otra temporada, mi cuarta en el triatlon, pasan muy rápido. Pero las ganas y la ilusión siguen ahí. Ahora a dejar caer las hojas de los árboles unos días, cargar pilas y  regresar mas viejo y ojalá que un poquito más sabio.  


domingo, 17 de junio de 2012

Tocando fondo y esprint de Mataró

No me quejo, con la que esta cayendo ni puedo, ni debo, ni de verdad lo hago. Estas semanas el  trabjo me ha absorbido totalemte.  Después de Banyoles no ha habido manera de encadenar dos semanas decentes de entrenos y como siempre en estos casos, la moral se resiente. Salir de casa con la única intención de mantener algo la forma sabiendo que no habrá continuidad se me ha hecho muy cuesta arriba. Espero haber tocado fondo ya y que ahora todo sea remontar. Si todo va bien a partir de la próxima semana las aguas deberían volver a su cauce y podré encarar, la ahora corta recta hacia Calella. Por suerte de motivación no voy falto. Y nada mejor que un triatlón sprint como el de Mataró para mantenerla, volver a sentimre triatleta y acordarme de por que hago esto. Disfruté como un niño, saludé a un montón de amigos y recordé por que estoy metido en todo este lio: qué bien me lo paso!


Eva gràcies per la foto

miércoles, 2 de mayo de 2012

Triatlón B de Banyoles ¿Decepción?

El domingo pasado corrí el Triatlón B de Banyoles. Distancia de 1500m de natación, 80 hipotéticos de bici que están sobre los 72 reales y 20km de carrera a pie.  Esta es mi crónica y de regalo dejo mis globeras reflexiones. 


La natación fue la crónica de un desastre anunciado. Mi capacidad para soportar temperaturas bajas en el agua es nula. Así que cuando el día antes, la organización  anunció que se recortaba la natación a 1500m por que el agua estaba por debajo de los 14ºC, ya ví que la cosa sería dura. El primer impacto no fue malo, incluso en los primeros metros me pareció que no iba a ser para tanto. Pero a partir de los primero 500 fue horrible. El frío me paralizo, hasta el punto que casi no podía ni hacer batido de piernas. Ni orientación, ni técnica, ni nada. Puera supervivencia y lucha mental. Tras el peor sector de natación de mi vida, salí del agua pensando que lo peor ya estaba...craso error. La transición fuer otro esperpento. Casi no podía ni quitarme el neopreno y tuve que desistir en ponerme unos manguitos, ante la incapacidad de coordinar las manos. Los primeros 25km de bici fueron un seguido de tiritonas , castañear de dientes y máxima concentración en no soltar el manillar (como me recordó al frío de Regensburg bajo la lluvia, sólo que peor). Por suerte hacia un día fantástico y poco a poco entré en calor. Hice las dos vueltas al circuito con buenas sensaciones. Cogía gente todo el rato y me animé. No llevaba cuanta kilómetros y si en la T2 me hubieran preguntado como iba, hubiera dicho que rápido. La segunda transición fue bien. Con tacto en los dedo todo es más fácil. Salí a correr y me pegue a otro participante que ya iba en su segunda vuelta. Me ayudo a coger ritmo. Un ritmo por debajo de 4:30 que mantuve hasta el final, luchando pero sin desfallecer. 

Por la tarde en casa vi la clasificación. Y bueno, no voy ha engañar a nadie, soy un triatleta del montón, montón. Pero es que esta vez me he visto muy a tras. La natación fue mala, pero de haber la hecho bien no hubiera mejorado mas de 5`. La carrera creo que la hice bien, dentro de mis posibilidades. Pero la malo, malo, fue la bici. Totalmente descompensada con mis ritmos de carrera a pie. Y lo peor de todos es que la hice pensado que iba fuerte. 
Valorándolo todo en su justa medida, tampoco creo que le pueda pedir peras al olmo. De ahí lo de "¿Decepción?" entre interrogantes. Me hubiera gustado estar mas arriba en la clasificación, de hecho suelo estarlo. Pero creo que el mal inicio del sector de bici, me hizo perder la concentración y no centrarme en los ritmos que tenia previstos. A todo esto le tengo que sumar que de bici a parte de volumen este año nada de nada. Cero de calidad

Gracias a Trienjoy por las fotos

En conclusión. Me sigue faltando mentalidad de sufrimiento  y fuerza mental para imponerme a los imprevistos (en este caso el agua helada). Mi parte conservadora se impone demasiado sobre las dos ruedas. Para decirlo claramente: me entre el "canguelo" y empiezo a funcionar muy pronto en modo ahorro. Y me faltan trillones de pedaladas para conseguir un nivel de bici acorde al que tengo en la carrera a pie. Vamos que soy malo de cojones pero que algo se puede mejorar. Seguiré intentándolo. 

Por cierto, me encantó este triatlón. Los circuitos, la organización, el precio,...Si el año que viene me calientan un poco el agua vuelvo. En serio, un buen triatlon de media distancia.

lunes, 27 de febrero de 2012

Peleando

Con marca personal (a pesar de otra mala carrera) en la media maratón de Barcelona, cierro la primera parte de la temporada. Mira que parece fácil esto de las carreras de fondo. Corres todo lo rápido que puedas y ya está, ¿no?. Esta claro que no. Y cuanto más lo intento más dificultad le veo y más admiro a toda esa gente que de verdad sabe correr.
Una primera parte que ha sido más de corredor que de triatleta. Lo ideal seria tembién llevar ya un volumen proporcional de bici al que llevo de carrera a pie. Pero una cosa es lo que uno le gustaría y otra cosa es lo que pude hacer. Y como leí el otro día en el blog de Jamie Menendez de Luarca (una de mis lecturas de cabezera internautica) lo mejor es "no pegarse con tu vida". Gran frase, que como todas las grandes frases es de fácil dicción y difícil aplicación, Pero estoy en ello. Y por eso estos meses han salido pocos kilómetros de carretera. Tendencia que espero que cambie el próximo ciclo. Con los primeros triatlones ya a la vista puedo comprobar que la ilusión se mantiene ahí, casi intacta, cosa que facilita mucho las cosas y eleva los niveles de motivación. Seguiré peleando. Pero des de luego, no contra mi vida.

El equipo siempre aporta un "plus"

jueves, 11 de agosto de 2011

IM de Regensburg. Todo en un día


Algunos detalles no tienen precio

Un japones, un italiano, un brasileño y un español. Parece el inicio de un chiste malo, pero éramos los cuatro colgaos, con el permiso de Laia que también nos acompañaba que desayunabamos a las cuatro de la mañana en una acogedor hotelito de Regensburg. Por delante una larga jornada, 226km, muchas ilusiones, objetivos...todo en un día. Tras engullir lo que el estomago me deja a esas intempestivas horas, nos vamos buscar el resto de la expedición Piri. Nada más pisar la calle, el cielo ya nos da una pista del palo que lleva y nos lanza un buen chaparrón para ir dando ambiente. La lluvia intermitente nos acompaña todo el camino hasta el lago.

Me salto los preliminares (solo aquí eh!) y voy a la harina. Llegamos al lago, neopreno, gafas, chip, test a la "La china" y a la playa...¿sabrán estos alemanes lo que es un playa?. En fin. Ahí estoy yo, rodeado de de todos esos tipos cachas pero cachas. Se nota que esto es centro europa y me quedo un poco intimidado. Será por eso, será por las nuebes, sera por que soy un poco "ñiquis" pero nada mas dar el pistoletazo de salida me da un "yuyu", por no decir un ataque de pánico y soy incapaz de respirar como Dios manda. Parezco un pez fuera de la pecera, incapaz de coger ritmo y arroyado por centenares de tipos duros. Veo un cayak y estoy apunto de decirle que me lleve a la playa, que me voy a probar el "chucrut" tras tres días en Alemania comiendo pasta. Que paren esto que me bajo, lo dejo. Pero al final, tras un poco de braza y un poco de espalda a lo Esther Williams, recupero el aliento. Y como siempre voy de una punta a la otra y me empiezo a encontrar genial, disfrutando como un niño en una piscina de camping. Sector de natación al bolsillo y chute de moral al haber superado un momento jodido de verdad.

A la bici que de momento no llueve...De momento por que a partir del km 20 empieza a jarrear lluvia, lluvia y más lluvia, amenizada con fuertes ráfagas de viento durante 180 km. Casi 6 horas, más la de natación, en remojo. La primera vuelta la paso bien, humedo, pero sin contratiempos. Al llegar otra vez a la T1, debajo de una caperuza roja, alguien chilla desaforadamente mi nombre. ¡Es Laia! Se ha tirado casi tres horas bajo la lluvia sin un arbolito en el que cobijarse, para ver pasar al "gilicolgao" de su marido que pasa las vacaciones sufriendo como un idiota y lo que es peor, haciedola sufrir a ella. No tengo palabras. Y claro, se me cae la primera lagrimilla que ni se ve entre el mar de gotas de lluvia que golpean mi cara. A por la segunda vuelta que voy bien. Durante la bici me voy entreteniendo viendo el catálogo de "pepinos" TT que me van pasando. Vamos ni en Ebay...Pero "La china" ni se imuta, achica agua sin parar y funciona como un reloj. Mejor que yo que en el km 130 ya parezco un palito de merluza del Capitan Pescanoba. Me tiemblan los brazos y me custas sujetar con fuerza el manillar. Pero ya voy descontando kilómetros. Al fin cogemos el desvío hacia Regensburg. Al llegar a a la T2 la expedición Piri anima con pasión. Me bajo rápido, me despiedo de "La china" que se retira a manos de un voluntario con la satisfacción del deber cumplido y continuo para un transición bastante rápida. Sí, hice dos transiciones muy decentes...¿estaré aprendiendo? En esta última una voluntaria me ayuda a ponerme los calcetines y me recoge las cosas. Solo le falta darme un besito en la mejilla y despedirme con un "take care". Impresionante organización alemana.

Salgo zumbando para lo que creo es mi mejor sector y a disfrutar...si es que se puede disfrutar haciendo una maratón depsues de 7 horas de "currele". El ambiente también es centro-europeo, donde nos dan un par de vueltas en lo que la cultura deportiva se refiere. Las 20 primeros km son de "calentamiento" Laia sigue ahí animandome, 2 veces por vuelta se desplaza de un lado al otro del circuito para verme pasar...que puedo deicir...pues no digo nada. A partir del 25 la cosa se complica, y en la última vuelta ya tengo que negociar con mis piernas. Al final las convenzo para que corran o al menos troten entre avituallamientos y yo a cambio, las dejo andar mientras bebo "iso" "wassa" "coke" y por que no dan ginebra que si no tambien me la bebo o al menos me la tiro por la cabeza. Los 3 últimos kilómetros ya me los conozco. Aquí mis piernas se van, es como si no estuviera, no toco el suelo, floto. La gente me anima, yo les animo, nosotros nos animamos... Con mis cuatro pulseritas me desvian a la finishline y a ahí ya no corro, vuelo. Cojo la última esponja para lavarme la cara y quedar guapo en las fotos. El miedo, el frio, el dolor, el cansancio, no queda nada. Solo emoción. Elevada al cuadrado cuando veo a Laia en un lateral. Le doy un beso y le dedico todo esto. Un poco más adelante la expedicio Piri chilla. Los saludo y sigo hacia el arco de de meta. ZIEL!!!! Y esto se acabó. Medalla y abrazo con Xavi, Santi y Fran que ya han llegado. Juntos esperamos a Ivan con el que nos volvemos a felicitar y abrazar. Carai como une el sufrimiento! Al final otro IM en el bolsillo. Satisfecho, feliz y lo más importante con alguna cosa más aprendida.

Un poco más en serio me gustaría agradecer a todos los que me ayudan en esta locura del triatlon de larga distancia. Primero a todas las chicas Piri que estubieron en Regensburg y a Ramón que se vino también de supporter. A los Piri que estubieron ahí: Xavi, Santi, Fran e Ivan. Felicidades tios, es un orgullo compartir club con vosotros. Como lo es compartirlo con los que nos estubisteis siguiendo des de casa. Gracias de verdad. Mención especial a David nuestro entrenador que nos estrena y nos enseña. Gràcies y una abraçada Mister. A David Vilana y a Eva, con quien compartimos unos días de triatlón en Regensburg y del que aprendi mucho. Gràcies crack, no se si tens el slot per Hawai, pero si no ha sigut ara, será aviat. Eva gràcies pels anims. A la gente del Maresme que me ha acompañado en los entrenos de estos años. Los "canibales" ciclistas de lo Routier. El "Mestre" Karli. Nanu moltes gracies pels ànims. A Xavi Barroso. Gracies Xavi per acompanyarme en tants kilómetres aquest any, l'any vinent ens veiem a la platja de Calella. Y mil gracias y mil abrazos a todos los amigos y familiares que me animáis y os interesais. De verdad que sin todos yo no podría llegar aquí. Y claro, tampoco lo lograria sin Laia, que me comprende, me apoya y aveces hasta presumne de marido, Un petó, gràcies per tot, això no seria sense tú i encara que fos no tindtia senti. Y un beso a mis padres que esten lejos o cerca siempre están. Mil gracias a todos.


domingo, 19 de junio de 2011

Sufriendo en Balaguer


Ya me dijeron que este tri era duro, no se quedaron cortos. Tras una natación un tanto caótica. En parte por mi culpa, en parte por unos problemas de la organización con una boya y el transporte a la salida, salgo del agua medio mareado y convencido de que me gusta más el mar que el lago. Creo que hago una buena transición y me meto en el sector ciclista decidido a mejorar las sensaciones. El recorrido rompepiernas se endureció con un viento racheado muy fuerte que incluso hizo peligrosos los diez últimos km, donde tuve que pelear para mantener la bici lejos de las cunetas (suerte que no me llevé la cabra). Ya en Balaguer la famosa cuesta del 13% me gustó mucho, con mucho ambiente, te sentías pro. Y por fin la carrera a pie donde el desgaste de la bici y un incipiente flato que acabó siendo un dolor horrible, me impidieron llevar el ritmo para el que creo que mis piernas sí estaban preparadas. Ellas se portaron muy bien, nada de dolores musculares, rampas o algo parecido. Terminé reventado pero muy satisfecho de haber hecho una media en contra del dolor y haberla superado. Un gran entrenamiento mental. Casi 6 horas de carrera para un triatlón de distancia B duro de narices y recomendable a pesar de algu fallo organizativo, de fácil solución.
Muchas gracias a todos los que estubieron por ahí animando especialmete a Laia, sufridora como siempre. Sin ella esto no sería lo mismo...Bueno, ni esto ni nada. Un abrazo a los Piri con los que compartimos peripecias Iva y Fran. Un besazo para Eva que siempre está ahí para lo que haga falta, marcar una zona o cerrar un neopreno. Un saludo para Ángel, riguroso en su trabajo pero animando sin parar. Y saludos especiales para Sergi, al que me encantó ver casi recuperado al 100%.

Con esto ya tenemos el pie en el cuello de Regensburg a falta de un último ciclo duro y las dos semansa de tapering...Vamos que la suerte empieza a estar echada.

domingo, 27 de marzo de 2011

Y no me he quemado.


Esta mañana todo ha ido bien. Hasta la lluvia ha decidido irse diez minutos antes de iniciar la media maratón de Montornés. A pesar de la buenas sensaciones que ya he notado en el calentamiento, me he ajustado al plan de carrera que tenía previsto. Un plan que al final se ha visto que era demasiado conservador, pero a toro pasado... La cosa no está tan mal como esperaba y aun que sólo he mejorado por dos "pírricos" segundos mi marca en la distancia, me he dado cuenta que estoy para bajarla bastante más y por tanto en un estado de forma más que aceptable a estas alturas. Con los primeros meses del año que he llevado, esto me llena de motivación para lo que viene a partir de ahora. Inicio la segunda parte de la temporada ya con los primeros triatlones a la vista, sin un calendario muy definido, como siempre, pero con un objetivo claro. Bien, con dos, llegar a Regensburg lo mejor posible y darlo todo por el camino...como siempre.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Gafado con Tossa

El año pasado un virus me dejó sin participar en este triatlón olímpico y este año ha sido la meteorología. Parece ser que las lluvias de ayer han dejado impracticable el descenso del sector de bici y la organización ha decidido eliminarlo, dejando la prueba en un acuatlón. Me he enterado al llegar a Tossa, con margen suficiente para volver a casa a comer con Laia y sentarme en el sofá a ver la subida a la Bola del Mundo de la Vuelta a España. Así que ni me lo he pensado y sin casi bajar del coche me he vuelto para casa, dando un carpetazo un poco "cutre" ha esta gran temporada 2009-2010.

¿Algún día me verá nadar la torre de Tossa?

sábado, 11 de septiembre de 2010

Una mañana con "El Mestre"

Hay tipos que corren sin pulsómetro, sin gps, sin acelerómetro, sin demasiada ropa hi-tec. Si los ves un día de diario no es que tengan pinta de keniata. Suelen correr mucho y bien pero no le dan excesiva importancia. A sus marcas que son buenas, tampoco. Cuando ruedas con ellos te canta los ritmos por km como si llevaran un chip de Polar incrustado en su cabeza y son capaces de sacrificar un crono por esperar a un colega. Disfrutan y sufren del running como todos pero saben y trasmiten su pasión como pocos. De estos tipos no hay muchos pero yo tengo la suerte de contar como amigo con uno de ellos.

BCN 2008. Primeras lecciones...

Esta mañana me he presentado en los diez km de Mataró con la idea de seguir al "Mestre" Karli Puig durante todo el recorrido. Diez km donde me ha marcado el ritmo a la perfección, donde me ha animado el los últimos 2 cuando se me encendía la reserva y donde me ha esperado en los últimos 500m para cruzar la meta juntos. El resultado ha sido un muy buena carrera, una marca personal en la distancia y lo que es mejor una gran matinal de running entre amigos.
No puedo pedir mas para lo últimos coletazos de esta larga temporada. Gràcies "Mestre" y saludos a los "Xavis".

miércoles, 30 de junio de 2010

IM Nice. El debut soñado

No sabía si colgar la crónica del IM. Me parecía un poco más de lo mismo. Hay miles por ahí. Pero no me ha quedado más remedio. Por aclamación popular ahí está. Pido perdón por el ladrillo.


A las cuatro suena el despertador. Desayuno habitual ,últimos preparativos y para el box. Laia me acompaña. Ella tuvo su propio Ironman haciendo de supporter todo el día. Repaso la bici y me voy pronto a colocarme el neopreno, no quiero prisas de última hora. Abren la playa y me sitúo en el cajón de 1:15. Saludo a Laia que está arriba, en el paseo y en ese momento me sucede la anécdota de la jornada, por llamarlo de alguna manera. Resulta que piso mal sobrae las piedras de la playa y una me produce un hematoma en la planta del pie. Me duele una barbaridad. Empezamos bien. Al poco llega Xavi de los Piri y comentamos la jugada, el recorrido, las boyas donde nos colocamos... El tiempo pasa volando y las 6:30 en punto; "pumba". Dan la salida. Esto es el fin del mundo. Los primeros 300 metros son una locura, hasta que decido concentrarme en mi ritmo y respiración. La cosa mejora, pero a la que consigo un poco de agua limpia para nadar aparecen 3 o 4 tipos por cada lado que me comen el espacio. Yo los dejo pasar para no agobiarme, pero en seguida me doy cuenta que esta táctica no vale, por que tras esos tipos viene más y más y más.... Así que antes de llegar a la primera boya me pongo a luchar por mi espacio. Voy bien, pero claro, la batalla por un poco de agua en la que bracear me hace aumentar el ritmo. Tras los primeros 2400m toca salir a la playa y a ahí vuelvo a ver las estrellas en mi maltrecho pie. Los 1400 restantes los paso muy bien. La orientación es mucho más fácil y no regalo metros. Lo bueno es que salgo del agua bastante fresco, lo malo es que corriendo en la transición apenas puedo apoyar el pie...me tenía que pasar a mí.

Hago una transición muy tranquila. Laia me da un último grito de apoyo antes de encarar el sector ciclista. Los primeros 20 kilómetros son llanos y me los cojo con mucha calma. Pero los malos pensamientos sobre el pie, taladran mi cerebro de tal manera que antes de llegar al primer repecho decido parar. Cambio el agua a las olivas, me recoloco el calcetín, hago un "reste mental" y decido seguir sin pensar más allá del Col de l'Ecré. No quiero pensar en si me dolerá el pie o no en la maratón, eso lo veremos dentro de unas horas. Al fin me concentro elndar pedales. Hasta el Col de l’Ecré la cosa trascurre bien, gasto lo mínimo y el puerto no se me hace nada duro. Las pintadas que los Piri han puesto en la carretera con nuestros nombres me emocionan y me ayudan muchísimo. En la cima recojo el avituallamiento especial y a seguir. La bici transcurre sin incidencias hasta el tramo llano en el que nos cruzamos con los triatletas que vienen por delante. Ahí empiezo a sentir un dolor insufrible en la planta de los pies ¡En los dos! ¿Que me está pasando? Nunca había notado algo igual y tampoco llevo tantos kilómetros. En la bajada no puedo más y tengo que hacer otra parada. Aquí ya decido quitarme los calcetines y acierto con la decisión. Voy mas fresco y lo dolores remiten. Sigo concentrado en gastar lo mínimo y comer e hidratarme bien. El descenso es largo y hay que vigilar. Al final otra vez al lado del río. El tramo llano del principio ahora con viento de cara. Hay que acoplarse y dar el callo hasta la entrada en Niza. Paso por meta y el ambiente es brutal. Dejo la bici. Llevo encima un buen canguelo, por ver como reaccionará el pie en la maratón.

Inicio la primera vuelta. Intento pensar sólo en llegar al punto de giro. Es la estrategia mental que tengo para el sector a pie. Ir de media en media vuelta y a ver que pasa. El pie me duele, peo ya veo que si abandono o ando no será por su culpa. Me tranquiliza mucho. El primer paso por meta es brutal. Está Laia que me ánima como una hooligan. Eso y el ambiente hacen que se me disparen la pulsaciones. Intento tranquilizarme. Hay que controlar la emoción. Ya tengo la primera pulsera. Soy cauto pero me veo bien. A por el segundo giro. Otra vez en el aeropuerto. Media vuelta. Al poco llego a la altura de Xavi, hablo un poco con él nos damos ánimos. Empezamos a sentirnos un poquito Finisher. Segundo paso por meta ya más "cocidito". Esta vez veo a Alex de los Piri y un poco más allá otra vez a Laia, ahora ya no aguanto y me caen las primeras lagrimillas del día.
Segunda pulsera... esto pinta bien. Voy tocado de piernas, pero no me noto desfallecer. En la tercera vuelta me toca bajar un poco el ritmo. No tengo ganas de comer nada y tengo miedo de padecer calambres, así que a partir de aquí ando en cada avituallamiento para poder beber bien. En cada carpa un poco de agua ,un poco de cocacola, un poco de isotónico y otro baso de agua que me tiro por la cabeza. La mezcla surge efecto y sigo con mi ritmo cansino. Otra vez en meta, otra vez las lagrimas. Le grito al que da las pulseras "LAST LAP!" y otra vez para el aeropuerto. Antes le digo a Laia que se vaya para meta que ya vengo. Mi ritmo es "tortuguil", pero sigo trotando, paso a muchísima gente que anda y me ánimo. Ya se que seré finisher . En cuanto doy la vuelta en el aeropuerto sólo pienso en ver la cúpula del Hotel Negresco. Se ve tan pequeña, tan lejos. Allí es donde hay más ambiente, donde es mas facil correr. Por fin llego y esto ya no se si podré explicarlo...me emociono.... La gente ánima como locos. "Alle", "Superve", "Courage". Estas tres palabras las he odio centenares de veces durante todo el día. Muchos me gritan por mi nombre que llevo en el dorsal. Levanto los brazos, choco palmas, les aplaudo a ellos...no puedo dejar de agradecer a la gente como se vuelca con el IM y con los triatletas. Cruzo el arco que pone "finish line" y entro en la zona de gradas. Busco a Laia desesperadamente y no la veo...Será posible! Después de todo no podré darle un beso como quería antes de entrar en meta. Pero de repente veo ha alguien que salta la valla junto al arco de meta y viene hacia mí. ¡Es Laia! ¡Se ha vuelto loca! Levanto los brazo y corro hacia ella. Es como un anuncio de la tele. Nos abrazamos como si hubiéramos sobrevivido a la catástrofe. La gente aplaueda como si fuera la final de la Champions. Entramos juntos en meta y para postres la chica que da las medallas se la entrega a Laia para que me la cuelgue del cuello… sin palabras.

He disfrutado, he sufrido y soy Finisher!


Sólo puedo decir que el Ironmam a superadao mis expectativas. Esta prueba es todo lo que me había imaginado y mucho más. No solo la carrera en sí. El ambiente de los días previos en Niza, la ciudad, la gente… Para postres tuve la suerte de que me salió la carrera casí perfecta, sufrida pero disfrutada. Ah! y gano Marcel su quinto titulo. Aun pude cruzarme con el en su última vuelta de la maratón y pegale un grito. Un honor participar en la misma prueba que él. Todo redondo


Tras ducharme y cenar. Nos fuimos a meta a ver llegar el último corredor....buf...más lágrimas. IMPRESIONANTE. Y para terminar el "melodrama" fuegos artificiales sobre la playa. Sí, digno de Hoolywood


.

lunes, 17 de mayo de 2010

TRIATLETA

Ayer me sentí TRIATLETA, así en mayúsculas. Después de una mala semana con la motivación por los suelos y un saco de dudas me tiré al agua en el Half de Calella casi casi por obligación. Esta temporada ni me había puesto el neopreno y el frío que sentí nada mas tocar el agua me trajo un montón de pensamientos negativos marca de la casa. Pero hasta ahí. El mal rollo duró lo que tardé en llegar a la primera boya. A partir de ese punto alguien o algo le dio al interruptor y empecé a fluir por el agua, a disfrutar de cada brazada. El día fue perfecto, soleado, más bien fresco y con una suave brisa que fastidiaba un poquito en la bici....pero muy poco. La bici se me pasó en un momento, por un carretera de la que conozco hasta los baches, ligero, rápido...comí i bebí como nunca, sin problemas en el estomago. Y luego corrí la media maratón sintiéndome muy fresco todo el camino. Con la sonrisa de Laia en cada vuelta, la media maratón se me escurrió entre las manos, hubiera querido alargar esa sensación unos kilómetros más. En la meta me di cuenta de lo que es este deporte, de lo que mucho que te exige pero de lo mucho que te da. Me saqué la espina del año pasado, donde no disfruté del todo y recuperé las sensaciones y la motivación de cara a la complicada recta final hacia el IM.


Por cierto, la organización fue
muy buena, nada que ver con el año pasado. Me sentí tratado come un pro y sorprendido. Un detalle: los que se quedaron a colgar medallas a los populares eran los alcaldes de Calella y de los municipios de la zona.

lunes, 12 de octubre de 2009

Punto...y seguido

Pues se acabó. Ayer con el tri sprint de Vilanova cerré la temporada. Una gran temporada para mí. Al fin he debutado en triatlón, un deporte que me aportado muchas cosas más allá del mero ejercicio físico o la diversión pura. He sido capaz de demostrarme a mi mismo que todas esas excusas del tiempo, los horarios,...son solo eso, excusas. Organización, método y motivación hacen que uno pueda llegar muy lejos. Sin ánimo de ponerme muy trascendental creo que el triatlón me ha hecho un poquito mejor, al menos un poco más organizado, más metódico y sobre todo mas motivado, tanto en el deporte como en el resto de facetas de mi vida.También he conocido gente increíble en lo personal y en lo deportivo de los que he aprendido mucho, gracias a todos. Y como no gracias a Laia, mi mujer que siempre que puede me hecha una mano y sin la que todo esto no seria.

A estas altura aun no tengo claro como será la temporada 2010. Tengo que cuadrar fechas de pruebas con las laborales y hasta dentro de unas semanas no tendré las definitivas. De todas maneras ya puedo decir que sin saber ni cuando ni donde, el 2010 será el año de la distancia Ironman.

Ahora dos semanas de descanso, que merezco y necesito, el chasis me chilla cada día para que le de un respiro y luego poco a poco vuelta a la carga. Saludos para todos.

domingo, 4 de octubre de 2009

Un gran día


No se que pensaran los participantes, pero hoy como espectador he disfrutado de un gran espectáculo viendo la Challeng Costa Barcelona-Maresme. Creo que la organización ha superado muchos de los errores cometidos en Mayo con la disputa del Half y espero que este evento se consolide. Para postre Marcel Zamora ha ganado su tercer distancia IM de la temporada delante de toda su afición.....Un gran día. Enhorabuena a todos los FINISHER.

lunes, 29 de junio de 2009

Enganchado

Hola, me llamo Ferran y soy triatleta.

Y es que el triatlón me tiene totalmente enganchado. Fin de semana en Calafell, muy distinto a aquellos que pasé en mi época de estudiante, aunque para no perder la costumbre el sábado por la noche nos tomamos un mojito,... esta vez sólo uno.
Los organizadores cumplieron con nota en la primera edición del este triatlón sprint. Me tocó en la primera salida, con lo que me ahorré un cuantos grados de temperatura que se llevaron los de la segunda. Un circuito muy rápido divertido y frío...en cuanto a público, aun que esto último por estas tierras tiene dificil remedio. Mi mejor parcial fue, redoble de tambores brrrruuu, brurrruuuu: la natación! Toma ya!, esto ya es digno de la Guerra de la Galaxias, pura ciencia ficción. Pues eso, bien en la natación donde pude observar unas preciosas medusas, bien en la bici donde me costó meterme en un grupo y no muy bien en la carrera a pie donde como casi siempre me reserve demasiado. Disfruté muchísimo y tuve supporter de lujo; mi padre que me animó como si me hubiera subido al "cajón" y no paró de tirar fotos.


Pensaba parar aquí pero no puedo, próximo tri el de la Vila Olimpica 26 de julio.
Powered By Blogger