Mostrando entradas con la etiqueta Singlespeed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Singlespeed. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2008

Proyecto singlespeed (y III). La Jam vuelve a rodar

La pregunta era ¿se puede subir a Sant Mateu con el 32x16? Y la respuesta es SÍ. El sábado no quería machacarme mucho, ya que supuestamente al día siguiente tenía la Transcollserola, iluso de mí. Y a pesar de que estaba nublado no llovía. Era el momento perfecto para estrenar la Jam singlespeed.

Antes de la subida, aun iba fresquito.

No me voy a marcar ningún farol y no os voy ha decir que la subida a sido coser y cantar. En algunos momentos de pie sobre los pedales ya me quedaba poca potencia para seguir girando las bielas, y el hígado lo tenía más cera de la boca que en su sito. Pero la subida de algo menos de una hora y 487m. de desnivel la he hecho sin excesivos problemas. Aunque lo mejor a sido el descenso, que he hecho por varias triealeras. Bajar con la horquilla rígida me ha devuelto a principios de los 90, cuando empecé con la MTB. Me he divertido como un niño. Y también las miradas de los biker que se cruzaban al verme subir super atrancado y percatarse que montaba una bici singlespeed. Des de luego te da un puntillo “underground” que mola mucho. Alguno no se a resistido a preguntarme por semejante montaje.

Que vacio está por ahí.

En algún momento he pensado en cambiar el 16 por un 17 o 18, pero la verdad en salida de curva o momentos en los que necesitas arrancar, el desarrollo se quedaría muy corto. Así que habrá que “cultivar” los cuadriceps.
De lo nuevo que llevaba montado en la bici ,todo ha funcionado a la perfección. Las cubierta Maxxis (recomendación de Dr. Bike), impresionantes, muy estrechas 1,9 detrás (Larsen TT) y 1,95 (Ignitor) delante. Detrás una tracción perfecta (sin duda ayudada por el peaso desarrollo que tenía que mover) y delante poco rozamiento y muy buen agarre en curva. Una opción para montar en la MTB de “verdad”. Y los puños Ritchey de espuma no me gustan por que dan muy poco tacto, pero montados con una horquilla rígida ayudan mucho a filtrar vibraciones.
Así que ha sido la primera salida con la singlespeed, pero no será la última.



Objetivo cumplido. La Jam en Sant Mateu.

domingo, 25 de mayo de 2008

Proyecto singlespeed (II)

Pues ya está hecho. Como no paraba de llover en todo el fin de semana, me dediqué al bricolaje. Transformé esta MTB del año “catapum” en una singlespeed, o sea una bici con un solo desarrollo, en este caso un 32x16.

El cuadro es de la marca JAM, una marca de Vitoria que ya no existe. Evidentemente de acero, Tange Prestige el tringualo principal, el mismo material de la orquilla rigida, una DBR (Diamon Back Racing), que a sustituido a la Rock Shocks Judy 100 original. Los componentes todos son Shimano LX o XT, ninguno más moderno de 1999, igual que las ruedas de la marca Mavic. Al final las manetas de freno son una Avid, seguramente del 2002. Como se ve por la bici uno ya se va haciendo mayor.
Os dejo aquí una pequeña explicación del montaje, ya que se que había gente interesada (¿no Byk?). Os recuerdo que para el montaje he utilizado un kit de conversión a singlespeed made in USA, que compre en Ebay, no conozco nada parecido que se venda por aquí. Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar.

Primera operación: quitar todo lo que no vamos a necesitar, desviador, cambio, y las manetas, que en este caso como son de doble mando las tendremos que sustituir por unas únicamente de freno. Como lo que quiero es dejar la bici lo más simple posible, en mi caso también sustituyo la orquilla de suspensión por la rígida.

Ahora viene el meollo del asunto, dejar la bici con un solo desarrollo. Empecemos por lo fácil, quitamos el cassette original y ponemos los separadores del kit y la única corona. Tenemo que colocarla en el lugar que que quede los más alineada posible con el plato. Lo rezamos todo con la llave de cassette Shimano que también sirve para roscar la tapa del kit.


Luego tenemos que dejar un solo plato, en mi caso dejo el plato mediano de 32 dientes. Aquí me encontré un problema. Los casquillos en los que roscan los tornillos de los platos, quedan grandes cuando sólo tiene que apretar uno, ya que normalmente se encargan de sujetar 2 platos, el mediano y el grande. No queda otra, cogemos la lima y a rebajarlos hasta que queden a la medida.


Montamos las bielas, acabamos de comprobar la alineación la corona con el plato, ponemos el tensor de cadena que rosca en la patilla de cambio del cuadro y cortamos la cadena a la medida. Hay que procurar que quede bastante tensa.

El tensor tiene un sistema de ajuste para alinear la roldana con la cadena, importante para que esta no se salga y… “voila” ya tenemos una singlespeed.

Ahora solo me falta probarla. La semana que viene si la lluvia nos da tregua haré alguna salida. Prometo crónica y fotos.

jueves, 27 de marzo de 2008

Proyecto singlespeed


Hace muchos años descubrí en alguna revista yanqui las singlespeed. Bicicletas de un sólo desarrollo y en las que se busca la máxima simplicidad posible. La idea me pareció una excentricidad, pero siempre me quedo el gusanillo de probarlo. Durante mucho tiempo he ido buscando la manera de convertir una bici “normal”, con desarrollos, en una bici de una sola marcha, he visto por ahí chapuzas varias pero no acababan de convencerme, a excepción de las bicis ya diseñadas como senglespeed des de un principio

Al final, gracias al blog de Aitor, descubrí un kit de conversión que, como no, se vende en USA, pero que hoy en día gracias a Internet tienes en tu casa en menos de una semana. Ya me ha llego el esperado paquete que contiene la corona que será única, los separadores para el cassette y el tensor de cadena (la madre del cordero, para que la cosa quede presentable).
Ahora solo me falta la bici a convertir, será una JAM (una marca de Vitoria que ya no existe) de acero, del año 95 más o menos, es mi antigua MTB que aun guardo en un estado impecable. Cuando la tenga lista os la presento y sobretodo ya os contaré si es factible rodar con una MTB con un único desarrollo de 32x16.
Powered By Blogger